
Hace unos meses, en un típico divagar por la red, vi un producto que me llamó la atención. Se trataba de un kit para implantar y enseñar la robótica y programación desde la práctica y la manipulación. El aspecto del mismo me resultó atractivo y me dije: “yo quiero trabajar con ésta empresa”. Recuerdo haber pensado escribirles y ofrecerme para colaborar, pero el destino me deparó con premura la posibilidad de asistir a una presentación de sus productos y posteriormente a un curso de formación para el uso de su kit. En ambos casos aproveché para dialogar con ellos y avancé mas en esta línea en el SIMO educación, donde tenían un bonito stand con material educativo. Resultó que, además de dicho kit, se trata de una empresa con sede en el mismo municipio que mi colegio, que desarrolla impresoras 3D y recursos educativos y una filosofía educativa muy interesante. Digamos que la base de la misma es fomentar el interés en la tecnología (desde el punto de vista de comprensión y desarrollo físico de la misma) en niños y adolescentes con el objetivo de que enfoquen su formación a campos tecnológicos y puedan incorporarse a un mercado laboral actualmente bastante desértico en cuanto a mano de obra profesionalizada. Por así decirlo pretenden que pasemos de ser un país consumidor a un país generador de tecnología, todo ello con buenas ideas y sin ánimo de generar negocio en el sector educativo.
Y aquí nos encontramos, bq, Colegio Balder y yo, buscando la manera de hacer de este bonito sueño una realidad tangible, tratando de generar las semillas que den frutos allá donde quieran ser sembradas. Para ello nuestros alumnos tendrán que trabajar duro y recoger el reto que les lanzamos: ser pioneros y colaborar, codo con codo, entre compañeros de diferentes edades, intereses y niveles, para hacer realidad este gran sueño: construir el futuro.
Mientras se desarrollaban dichos acontecimientos me encontré con el anuncio en los medios de comunicación de un cambio en el currículum de la ESO en la Comunidad de Madrid, potenciando el contenido relacionado con la programación, diseño y robótica, con lo cual era aún mas apremiante iniciar un cambio claro en los contenidos que imparto en aula.
Sea como sea, tras varias conversaciones (siempre con una increíble buena disposición por parte de los encargados de la sección de educación) dicha empresa decidió recoger mi oferta de ayuda mutua y trasladarla a una colaboración activa con mi colegio para realizar un grupo de trabajo “piloto” e indagar en los nuevos contenidos en busca de generar metodologías innovadoras, que den satisfacción a los anhelos que el presidente de la región propuso hace unos meses. Dicha empresa es bq, una empresa digna de ser estudiada por su filosofía de trabajo, crecimiento y la forma en la que en un abrir y cerrar de ojos se ha ganado un gran hueco en el mundo de los móviles, tabletas, readers e impresoras 3D.
Y yo, como profesor, trataré de sacar lo mejor de mi mismo para ayudar a bq en esta aventura. Iré generando entradas en el blog que hablen de la experiencia y los resultados de todo aquello que generemos, considero una bonita oportunidad de desarrollarme personalmente como docente y colaborar para llevar a buen puerto una idea muy innovadora.
Gracias a mi centro, el Colegio Balder, y a bq por esta gran oportunidad.
"La mente que se abre a una nueva idea,
jamás volverá a su tamaño original".
Albert Einstein
jamás volverá a su tamaño original".
Albert Einstein