EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
  • Curso Python
  • Recursos
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Política de privacidad, información sobre Cookies y Amazon Afiliados
  • Blog

Imagen
Prusa i3 Hephestos
Hace tiempo escribí un pequeño artículo sobre impresión 3D y el proceso de diseño y puesta a punto del mismo para ser impreso. Ahora quería poner en común una serie de enlaces para mantener y trabajar con un modelo concreto de impresora.
Antes de comenzar con una serie de tutoriales o guías de uso en diferentes aspectos de esta fantástica máquina de la empresa española bq me voy a permitir contar un poco su historia.
Todo surge en 2005, cuando el profesor Adriam Bowyer decide poner en marcha el proyecto RepRap. Seguramente haya que remontarse a épocas anteriores, pero me parece un buen punto de partida. Su objetivo era crear una máquina que se pudiese auto replicar. De la idea surge una impresora 3D capaz de imprimir piezas plásticas y cuyos componentes principales así mismo eran plásticos, por lo que dicha máquina era capaz de imprimir una gran parte de las piezas que formarían una nueva impresora. Dentro del proyecto RepRap se ha apostado claramente por el contenido libre y todos sus avances son puestos al servicio de la humanidad, de manera que cualquiera puede construirse su propia impresora, mejorar un prototipo, comercializarlo, etc.
De la evolución del proyecto surgen muchos prototipos. Uno de ellos, actualmente disponible en la wiki de RepRap, es el modelo Prusa iteración 3 (o Prusa i3). En el enlace podéis ver que todos los archivos descargables para imprimir las piezas están compartidos así como el resto de material necesario para construirla a imagen de la que a continuación muestro:
Imagen
Y en este punto entra en mi historia bq y su versión de la Prusa i3, la Prusa i3 Hephestos. Pese a ser un modelo "comercial", sus piezas están puestas al servicio de la comunidad y cualquiera puede construírsela. La impresora viene lista para ser montada y el proceso es un poco extenso (una media de 7 horas) pero muy divertido y gratificante al ver el resultado.
Hasta aquí con un poquito de historia para el que quiera divagar antes de ponerse manos a la obra. A continuación entramos en faena y para ello voy a enumerar contenidos enlazándolos. La mayoría de ellos son enlaces a Diwo, la escuela maker de bq, pero iré añadiendo experiencias propias según me sumerja en el mundo de la impresión 3D.
Guía de montaje de la Prusa i3 Hephestos
Página en la cual bq ha colgado una simulación del montaje de una Hephestos. Añado el vídeo de youtube a continuación.También podéis ver otro vídeo donde la empresa Printme 3D guía el proceso de montaje cuidadosamente a lo largo de sus 27 minutos de duración (está en inglés): enlace al vídeo.
Ajuste del eje Z
Videotutorial para ajustar el eje vertical (o "z") de nuestra impresora Hephestos.
Nivelado de la base
Proceso muy importante previo a la impresión para ajustar la altura de la base en todos sus puntos y conseguir una impresión nivelada y sin problemas de piezas despegadas, levantadas, etc.
Creando el archivo imprimible
En este enlace os cuento cómo generar un .GCODE a partir de un archivo .STL (para poder ser impreso en 3D) con el programa Cura de la empresa Ultimaker.
Mi impresora calienta el extrusor pero no imprime
Ya conozco un caso que ha vivido esta experiencia, la impresora parece funcionar, calienta el extrusor y al llegar a la temperatura de extrusión se mueve en torno a la cifra pero no comienza a imprimir. En el enlace de Diwo se cuenta cómo solucionarlo ajustando un mecanismo de impresión de nuestra máquina.
Primera impresión
Videotutorial que puede evitar muchas sorpresas si nos lanzamos a la impresión sin tener en cuenta ciertos pasos necesarios.
Mantenimiento de la impresora
Tutorial con recomendaciones a la hora de mantener nuestra máquina una vez es operativa, explicando todo aquello que conviene hacer y cómo actuar en caso de algún problema derivado del uso continuado.
Ampliando la longitud de la cama de impresión
Tutorial para ampliar la longitud en el eje "y" de nuestra impresora en caso de necesitar más superficie de impresión.
Convirtiendo la base a cama caliente
Instrucciones para sustituir la cama fría por cama caliente de cara a imprimir con plástico ABS.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.