EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
  • Curso Python
  • Recursos
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Política de privacidad, información sobre Cookies y Amazon Afiliados
  • Blog


CONSTRUYENDO UNA NUEVA EDUCACIÓN.

IDEAS, TEORÍAS, FILOSOFÍAS... COMPARTIENDO EXPERIENCIAS.

Botón de texto

algunas herramientas útiles

5/1/2015

1 Comentario

 
Como programa de diseño 3D basado en escribir lo que quieres diseñar (escribir código), OpenSCAD puede usarse con herramientas habituales en el mundo de la programación. Os presentaré un par de "trucos" útiles a la hora de diseñar.
¡Rodéame!
Muchas veces queremos generar una superficie algo compleja de conseguir a partir de figuras geométricas sencillas. Existe una herramienta que nos puede echar una mano, se trata de un código que genera la superficie más pequeña que puede crearse rodeando a todos aquellos objetos que incluyamos dentro de la instrucción. Pongamos un ejemplo creando cinco esferas.

Imagen
Imagen

Ahora aplicaremos la instrucción antes comentada, denominada hull, y veremos el resultado:

Imagen
Imagen

Con esta instrucción podemos, por ejemplo, generar la quilla de un barco a partir de secciones planas que vayan generando su forma (eso sí, con un poquito de paciencia y bastante trabajo).
Repitiendo figuras
Imaginad que queremos reproducir un mismo diseño a lo largo de uno o varios ejes, o girarla en torno a un eje. Podemos utilizar la instrucción for, lo mostraré con un simple cubo:

Imagen
Imagen
Imagen

La instrucción es sencilla, creamos un bucle denominado "i" que se repetirá desde el número 0 hasta el 9 (es decir, 10 veces). En cada bucle la instrucción repetirá un cubo que trasladará una cantidad en el eje x que dependerá de "i". En el primer bucle "i" es igual a 0, por lo que lo trasladará 0 unidades, en el segundo "i" es 1 por lo que lo trasladará 20 unidades, luego 40, 60, y así sucesivamente.
Si queremos repetir así mismo la fila de cuadrados en otra dirección (en la dirección del eje "y", por ejemplo) podemos introducir un for dentro del ya creado, como muestran las imágenes.
Imagen
Imagen

También podríamos generar una repetición que se trasladase en dos ejes a la vez. Creemos una escalera:

Imagen
Imagen

Un ejemplo muy práctico es diseñar un templo a partir de una columna. Mostraré el proceso mediante imágenes. Primero creemos una columna:

Imagen
Imagen

Preciosa columna, ¿verdad?. Ahora sólo queda guardar la columna como módulo (en mi caso lo he llamado "columna", si, lo sé, muy original) y repetirla con un par de comandos for.
Imagen
He parametrizado los valores y la cantidad de columnas que quiero para que se entienda un poco mejor el código y he guardado los dos for como módulo denominado "columnas". Posteriormente he mostrado el módulo "columnas" trasladándolo para que esté centrado sobre los ejes ortogonales. El resultado es el siguiente:
Imagen
La parte de generar el suelo y el tejado os la dejo a vosotros. Este último ejercicio puede ser un buen ejemplo de aplicación en aula con contenidos transversales a asignaturas como ciencias sociales o historia del arte.
Si queremos repetir una figura de forma no lineal (por ejemplo, en torno a un eje) podemos utilizar un for igualmente introduciendo una rotación en el bucle:

Imagen
Imagen
Espero que os sean útiles estos dos truquillos :)
1 Comentario
Enrique
3/13/2018 01:51:53 pm

Por favor, estimada persona que haya escrito este valioso blog le pido de corazón que haga una columna parametrizada normal y la publique en su maravilloso blog para que yo y mi compañero podamos guiarnos a través de ella, por favor si le puedes publicar antes del lunes te lo agradeceríamos.

Responder



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.