- “¡No sirve de nada escribirlo! Tienes que ser capaz de decirlo desde tu memoria”
Hoy en día estamos en un cambio de una magnitud pareja (me atrevo a decir que por cómo es el mundo hoy en día tiene aún más relevancia o es más explosivo). La información se está presentando de nuevas formas y nuestra manera de acceder a la misma está cambiando. Quizá nos parece que existen medios audiovisuales desde hace mucho tiempo, pero en perspectiva estamos sumidos en un cambio vertiginoso, la historia se encargará de escribirlo como un proceso rápido y voraz.
Y con todo ello vuelvo a la pregunta. ¿Realmente la comprensión lectora como la entendemos los no nativos digitales será algo relevante en el futuro? Ojo, no estoy dando una opinión, estoy proponiendo interiorizar de verdad esa pregunta. Leer es un verbo que aplicamos a un tipo de acción, pero realmente podemos suponer que hay muchas formas de leer y puede que haya que empezar a concebir nuevas acepciones.
¿Es leer ______? (rellenar con: ver vídeos, leer tweets, divagar por titulares, estar al tanto de la actualidad por whatsapp, etc).
¿Es más válido leer algo extenso que leer muchas cosas diferentes y breves? No contesto, aunque sí opino que se desarrollan capacidades muy distintas con dichos hábitos. Ojo, distintas, no mejores ni peores. La memoria era vital cuando no existía el papel, el papel era vital cuando no existía la tecnología que tenemos hoy en día… y seguramente nos esperen nuevos cambios en el futuro, no seamos tan egocéntricos para pensar que somos la generación de la humanidad que realmente tiene claro cómo hay que entender el mundo (a las noticias diarias me remito).
- La forma en que se lee hoy en día ha cambiado. No sirve de nada intentar volver al pasado, por algo se llama pasado. Como diría un amigo, cualquier tiempo pasado fue anterior.
- La educación debe trabajar por el futuro, no por el presente. Creo que ya es hora de pensar en construir el mundo que queremos.
- El mundo que queremos debe engranarse con la realidad social, cualquier otra línea de pensamiento es utópica (con esto me refiero a que hay que trabajar con lo que existe aunque sea para cambiarlo. No tiene ningún sentido trabajar con lo que debería existir a nuestro juicio).
“La gente va donde está el disco, yo voy donde va a estar el disco”.
En baloncesto se dice algo como “no hay que estar, hay que llegar en el momento oportuno”. Es exactamente ese tipo de frases las que me hacen pensar en la frase con la que iniciaba y con la que concluyo: