EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
  • Curso Python
  • Recursos
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Política de privacidad, información sobre Cookies y Amazon Afiliados



El esfuerzo como resultado y no como medio

1/26/2015

0 Comentarios

 
Nuestra sociedad ha impuesto un sistema competitivo basado únicamente en resultados, esto es una realidad. Que esa realidad es dura y hace difícil que un alumno se conciencie de la importancia de ser educado es igual de nítido. Como educador me cuesta mucho convencer a los alumnos de lo vital que es su trabajo mas allá de los resultados, me encuentro en muchas ocasiones con esfuerzos sin recompensa o con recompensas sin esfuerzo, lo cual merma la conciencia del adolescente frente a lo idóneo del sistema. Y también merma la mía.
Picture
Entiendo que es complicado imponer un método que no fije resultados sino procesos y el esfuerzo que se pone en los mismos, prácticamente lo único que puedo decirle a mis alumnos es: “el método de exámenes es el que menos fallos tiene de los que se han venido utilizando históricamente a gran escala”. Pero por desgracia, como individuo, no creo en el sistema. Es difícil respaldar un esfuerzo cuando desde todos los frentes te llueven exigencias basadas únicamente en una reprobación numérica, una calificación que estandarice cómo de idóneo es ese alumno. Al final nos quedamos estancados en superar trámites y llegar a un nivel de destrezas en exámenes, no en conocimiento y aptitud. Me resulta realmente delirante la afirmación “prueba objetiva” que tratan de imponer como título a un examen, tiene poca concordancia con la realidad, no es objetiva, es subjetiva, demuestra aptitud para enfrentarse a ése examen, poco más.

Frente a todo ello sólo encuentro un argumento idóneo al que aferrarme: el esfuerzo. De ello le hablo a mis alumnos, de cómo en la vida los caminos no son meras autopistas por las que circular sin sobresaltos, hay obstáculos, algunos se superan con poco esfuerzo y otros necesitan de toda nuestra energía. Y no hablamos sólo de educación, el esfuerzo es lo que cada uno puede poner para superar un trámite amargo o complicado, es importante tener esa capacidad y dominarla.
Picture
Las generaciones actuales, en muchos casos, han crecido desligadas de la dificultad. El estado de bienestar de unos años atrás produjo un efecto curioso: los padres tenían facilidad para conseguir para sus hijos una vida plena y cómoda, y cómodos se volvieron. No hacía falta mucho sacrificio y ello se nota en el día a día de muchos de mis alumnos. ¿Cómo cambiamos esa concepción?, es difícil, lo sé, pero también necesario. Hay que conseguir imponer un sistema en el cual esforzarse sea una satisfacción y arroje resultados visibles al alumno, aunque no sean numéricos. El esfuerzo es una necesidad en la vida, y cuanto antes lo asumamos como algo que nos devolverá satisfacción antes comenzaremos a esforzarnos con ganas.

El esforzarse como rasgo a destacar de una persona la proyecta a un estado en el cual no medita los procesos con miedo, viéndolos complejos o imposibles cuando en realidad sólo requieren dedicación y esfuerzo continuado. El esfuerzo nos ayuda a vivir sin cohibirnos por supuestos límites, ésta es una enseñanza que nuestros alumnos necesitan para sus estudios, para su trabajo, para su vida... Mas allá de meros resultados estandarizados.
“Limits, like fears, are often just an illusion”
Michael Jordan
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.