EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
  • Curso Python
  • Recursos
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Política de privacidad, información sobre Cookies y Amazon Afiliados
  • Blog



dejemos que sean únicos

6/13/2015

2 Comentarios

 
Se acerca el final de curso y, como casi todos los docentes, me encuentro recogiendo resultados de todo lo dispuesto a lo largo de poco menos de diez meses. Hace ya un tiempo se cruzaron en mi camino ideas de gente dispuesta a cambiar la mentalidad educativa, y en mi caso hicieron mella. Siempre he tratado de poner en las manos de mis alumnos la responsabilidad de su aprendizaje y actuar desde sus necesidades, pero hasta este curso andaba algo frustrado con lo conseguido, si bien mi continuo replanteamiento de los medios me devolvía resultados más o menos aceptables y era muy crítico con lo tradicionalmente típico en un aula.
Este año he puesto patas arriba mi clase de tecnología y me he sumergido en un mundo de programación, robótica y diseño 3D, he trasladado situaciones del mundo real a mis proyectos y mis alumnos se han motivado y han tratado de responder al reto, con mayor o menor éxito, pero con ganas y entusiasmo en todos los casos.
Imagen
Los resultados me han sorprendido sobremanera y han reafirmado algo que tenía ya bastante claro: el sistema corrompe al alumno, convierte a un ser humano único en un prototipo de estudiante sin mucha iniciativa, poca imaginación y bastante dependiente del docente.
Es sencillo, mis alumnos de 12 años han hecho un trabajo alucinante, les he mirado ojiplático mientras ellos discurrían por toda propuesta con una soltura, naturalidad y originalidad sorprendentes. He tenido que darles las gracias por todo lo que me han enseñado y lo bien que lo han hecho.  
En cambio, los alumnos de 15 y 16 años se han visto abrumados por la propuesta, despistándose en ocasiones, no sabiendo encontrar la motivación para sacar lo mejor de sí mismos y hacer del desafío algo propio y emocionante. No es que hayan hecho un mal trabajo, ellos lo han hecho como les hemos enseñado, han intentado responder para aprobar, sacar nota o simplemente contentar al entorno educativo, pero la realidad es que los resultados son tan dispares que necesito ir asentando todo esto para darle salida y tratar de revertir esta tendencia tan negativa en educación.
Imagen
Diseño de un alumno de 12 años
Por poner un ejemplo, si a mis alumnos y alumnas de 12 años les propongo el siguiente enunciado...
Ranjit y Brahma trataban por todos los medios de cruzar la calle. Era difícil dada la muchedumbre que, como cada mañana en Nueva Delhi, conducía casi delirantemente sus viejos vehículos camino de sus puestos de trabajo. Otro día más llegarían tarde a su escuela, pese a poder verla desde su ventana. Cruzar con éxito la calle se convertía en una pesarosa aventura y, por mucho que situaban carteles y advertencias, los vehículos nunca se detenían en el desgastado y casi invisible paso de peatones.

El padre de Ranjit observaba desde la ventana de la cocina la situación y, otro día más, maldecía por no conseguir que las autoridades locales tomasen en cuenta su demanda. En un murmullo se dijo a sí mismo “si al menos tuviese una propuesta seria…”.
… no necesitarán más instrucciones para lanzarse a idear una solución, trabajar con ganas, ponerla en común y sacar adelante un pequeño proyecto. En cambio si lo propongo a mi alumnado más mayor sus preguntas surgen una tras otra buscando una guía, respuestas, motivación, etc... Por cierto, la mayoría de los chicos y chicas de 1º de ESO hicieron un bonito semáforo con barrera.
Imagen
El mundo necesita seres humanos únicos, que puedan poner pasión en algo y eso sólo se consigue desde una identidad propia y unas competencias únicas cosa que cuando tienen 12 años es bastante tangible en muchos casos, pero que acaba diluyéndose en el transcurso de su educación hasta ser regados únicamente con las mismas palabras que los adormecen en su identidad.
En fin, me guardo la experiencia para reafirmarme en lo erróneo del método tradicional de enseñanza...
2 Comentarios
NIEVES JIMENEZ
9/4/2015 07:09:03 am

Acabo de ver la web personal y estoy totalmente de acuerdo en esa filosofía de educación. Soy profesora de Tecnología en el IES Profesor Máximo Trueba y un grupo de profesores muy inquietos por todos estos temas vamos a realizar un grupo de trabajo relacionado con todo esto, necesitamos gente, ideas, que nos enseñe y poder compartir experiencias. Cuando creemos oficialmente el grupo de trabajo ¿estarías interesado en poder acudir alguna sesión?, hace falta transmitir el entusiasmo y motivación a mucha gente para poder cambiar las cosas.

Responder
Alfredo
9/4/2015 08:28:25 am

Buenos días Nieves:
Estaré encantado de ayudar en todo lo que pueda, ponte en contacto conmigo por email cuando llegue el momento y nos organizamos.
Gracias por tenerme en cuenta.

Responder



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.