EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
  • Curso Python
  • Recursos
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Política de privacidad, información sobre Cookies y Amazon Afiliados
  • Blog



Winds of change

3/22/2017

1 Comentario

 
Mi corta experiencia en educación tiene sus ventajas… y sus inconvenientes. Ventaja el hambre, querer cambiarlo todo. Inconveniente el hambre, querer cambiarlo todo.No es sino ahora cuando empiezo a comprender que no se trata de romper con todo, se trata de ver lo que luce de lo que lucía, y también lo que desluce de lo que lucía (y podríamos seguir con combinaciones de brillos y tinieblas). Y poco a poco voy consolidando ciertas ideas sobre qué bandos me gustan para enrolarme y cuales me dejan dubitativo.
Pero, sin seguir divagando, voy a centrarme en un puñado de ideas.
En educación estamos en un momento de recibir Vientos de cambio. Se da por hecho el cambio social, la forma de existir, de relacionarse, de trabajar… y la educación debe ser una guía en ese medio. Sin embargo, la realidad es que se sigue educando para convertir a los alumnos en piezas a encajar en un puzzle a diferente escala.
Con la intención de dar sentido al proceso educativo, suenan muchos gritos heroicos y cantos de sirena. Me apetece tratar algunos dispersos puntos en esta línea:

Leer más
1 Comentario

¿Y si leer no fuese importante?

9/27/2016

4 Comentarios

 
¿Qué pasa si tienen razón aquellos que dicen que leer no será importante? ¿Y si realmente la lectura comprensiva y la expresión escrita están perdiendo su potencial?
Imagen
Me acojo al principio por el cual cualquier persona puede divagar sin pronunciar opinión alguna, sólo voy a trasladar algunas ideas “locas” que me perturban en ciertos momentos de mi día a día (haciendo la compra, en la ducha, entrenando y demás lugares de concentración absoluta).

Leer más
4 Comentarios

Como en las grandes películas...

9/14/2015

0 Comentarios

 
Imagen
... porque las grandes películas tienen un gran comienzo...
Si queremos tener éxito en una labor que conlleva trabajo en equipo (como puede ser un aula de un centro escolar) es vital propiciar ese gran comienzo y, como el cine bien sabe, esto va de emocionar al equipo.
¿No veis que no nos da tiempo a ver todo el temario? Así no hay quien avance... 
La primera vez está bien, pero decirlo más de 20 veces por sesión empieza a ser una pérdida de tiempo (por ser generosos con la expresión). Puestos a perder el tiempo mejor perderlo en un intento de emocionar, total, lo anteriormente mencionado no obtiene resultados. 

Leer más
0 Comentarios

¿Docente 2.0? 

7/28/2015

0 Comentarios

 
Llevo unos días dándole vueltas a una frase que me dijo un profesor hace unas semanas:
“No me gustan los libros de texto, pero menos mal que existen”.
Digamos que está descontextualizada, para entenderla hace falta enmarcarla en una crítica a la innovación sin cabeza, a esa tendencia de tener que cambiar todo a cualquier precio...
La realidad es que estoy más o menos de acuerdo en su esencia, es cierto que hay que innovar y actualizar el sistema, pero muchas veces nos olvidamos de que no hay nada más básico en todo sistema educativo que el educador. No hay sistema malo en manos de un buen educador y todo sistema puede ser un fracaso en manos de la persona inadecuada.
Por ello voy a hacer un ejercicio de imaginación y voy a enumerar algunos aspectos claves que a mi gusto definen a un docente ideal.

Leer más
0 Comentarios

dejemos que sean únicos

6/13/2015

2 Comentarios

 
Se acerca el final de curso y, como casi todos los docentes, me encuentro recogiendo resultados de todo lo dispuesto a lo largo de poco menos de diez meses. Hace ya un tiempo se cruzaron en mi camino ideas de gente dispuesta a cambiar la mentalidad educativa, y en mi caso hicieron mella. Siempre he tratado de poner en las manos de mis alumnos la responsabilidad de su aprendizaje y actuar desde sus necesidades, pero hasta este curso andaba algo frustrado con lo conseguido, si bien mi continuo replanteamiento de los medios me devolvía resultados más o menos aceptables y era muy crítico con lo tradicionalmente típico en un aula.
Este año he puesto patas arriba mi clase de tecnología y me he sumergido en un mundo de programación, robótica y diseño 3D, he trasladado situaciones del mundo real a mis proyectos y mis alumnos se han motivado y han tratado de responder al reto, con mayor o menor éxito, pero con ganas y entusiasmo en todos los casos.
Imagen

Leer más
2 Comentarios

deberes... ¿nos ayudan como educadores?

4/3/2015

1 Comentario

 
Tras unos cuantos años trabajando en el sistema educativo encuentro una realidad tangible en el mismo con la cual no estoy de acuerdo: los niños pasan muchas horas en el colegio y cuando llegan a casa parece obvio que deberían potenciar lo aprendido con deberes y estudio.
Mi opinión al respecto es clara: dicha práctica es absurda y ridícula. No tiene ningún sentido que un niño esté ocho horas en el colegio y después tenga que realizar deberes para asentar lo que el sistema no consigue que asiente. No apruebo para nada la línea de desarrollo actual, pero hoy no quiero centrarme en la parte escolar sino en cómo delegamos parte de nuestra responsabilidad a un refuerzo fuera del colegio de lo aprendido en el mismo.
Imagen
Voy a hablar de los deberes y voy a dar mi opinión respecto a los mismos. Últimamente he leído varias opiniones que comparto totalmente frente a su escasa idoneidad como medio para asentar aprendizajes. Dicha afirmación tiene dos bases de pensamiento claras: los deberes acentúan la brecha entre los alumnos solventes y los que no lo son y por ende, como segunda base ideológica, dificultan el desarrollo normal de una clase potenciando la diversidad en vez de buscar un avance natural y algo más unificado.

Leer más
1 Comentario

ha cambiado el mundo adolescente...

3/20/2015

0 Comentarios

 
... y nosotros no nos adaptamos a ello.
“Hijo, ¿dónde vas?”

“A la calle con mis amigos, mamá”

“¿Con qué amigos?”...

Típica conversación madre - hijo, ¿verdad?, así como ese extenso cuestionario que se sucede al regreso del menor para detectar posibles anomalías, auspiciado por una continua y extenuante táctica de diálogo para potenciar la posición del mismo frente a situaciones típicas del mundo adolescente no deseadas (alcohol, drogas, violencia...). Es decir, controlamos su mundo, tratamos de ser parte del mismo y de tener al menos un pequeño grado de influencia en sus decisiones para que sean lo más similar a lo adecuado que sea posible.  

Leer más
0 Comentarios

finlandia... cuestión de apctitud

2/23/2015

5 Comentarios

 
Imagen
Mucho se viene hablando del reconocido sistema educativo finlandés. Me gustaría posicionarme frente al mismo dando mi opinión desde la comparación con nuestro sistema (el español). Sirva de aclaración que mis ideas surgen tras una semana de inmersión en el sistema educativo finlandés hace ya tres años.  
Cuando cualquier miembro del sistema educativo español visita un colegio finlandés y entra en sus aulas (en la mayoría de los casos) no encuentra grandes diferencias de forma frente a una sesión en cualquier clase de un colegio en España. Un profesor, un grupo de alumnos sentados frente a él, se imparte clase secuenciando lo magistral y lo práctico, los alumnos atienden... 
Imagen
Quizá, si permanecemos un tiempo observando, nos daremos cuenta que hay un clima diferente al que encontraríamos aquí, un clima de respeto mutuo, algo así como una naturalidad en el estar en el aula, todos se sienten ubicados y en su sitio, se sienten a gusto.

Leer más
5 Comentarios

Reto: ¡Producir el cambio en educación!

1/26/2015

0 Comentarios

 
Picture
En mi posición de miembro activo del entorno educativo, de profesional del mismo, me encuentro con un bombardeo constante de necesidad de cambio por todo tipo de entornos, educativos o no: la educación debe introducir las tecnologías, la información y formación online, los medios audiovisuales, etc. Hace unos escasos dos meses asistí a un evento (denominado Expocampus) en el cual ciertas entidades realizaron ponencias sobre e-learning, encabezados porEduardo Punset. La segunda ponencia, a cargo de Enrique Dans, comenzó con él mismo poniendo el grito en el cielo por la prohibición del uso de teléfonos móviles en las aulas de Galicia, argumentando que dicho trámite escinde el entorno educativo de la realidad social. Afirmaciones como éstas se suceden todos los días y dejan claro que es necesario, efectivamente, replantear cómo hacemos que la escuela sea un entorno más del siglo XXI y no se transforme en una ruina del pasado.


Leer más
0 Comentarios

Educar para... ser feliz.

1/26/2015

2 Comentarios

 
Picture
Existen métodos para medir el C.I. basados en tests con los cuales se escala el supuesto nivel mental de cada individuo y se le atribuye un número que lo clasifica en función de su potencial. Por sí solo no tiene un rigor suficiente como para ser un valor significativo, digamos que únicamente pronuncia el margen de desarrollo de una persona, para que el C.I. se convierta en un beneficio tiene que ser trabajado. La predisposición a “ser una persona inteligente” es algo existente en muchas personas, pero no todas llegan a poder ser consideradas inteligentes. A mi modo de ver lo que principalmente evalúa el C.I. es la capacidad de superar con éxito aspectos de nuestra vida de índole académico (siempre y cuando el sistema esté preparado para satisfacer las demandas de una persona con un elevado C.I.).


Leer más
2 Comentarios
<<Anterior
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.