Educacion y tecnologia
  • Filosofia educativa
  • Tecnologia educativa
  • Tutoriales
  • Sobre mi
  • Contacto

Botón de texto

Aprendizajes obtenidos en una tecnológica

9/16/2016

0 Comentarios

 
Estos días de septiembre en un colegio siempre son trepidantes, conozco bien esa sensación que he vivido los últimos ocho años, a excepción del pasado curso. Ahora vuelvo a un colegio tras 15 meses desempeñando mi trabajo en una tecnológica importante de nuestro país.
Puedo decir que el tiempo empleado ha sido tremendamente satisfactorio, he aprendido muchísimas cosas que podré incorporar a mis clases de tecnología y he decidido comentar algunas de las que me parecen más relevantes por no estar tan presentes en mi aula en el pasado.
Imagen
No nos podemos olvidar, como profesores de área, que debemos esforzarnos por que los alumnos comprendan lo global, y ello nos lleva a incorporar aprendizajes, destrezas y competencias del conocimiento en sí y de la forma en que se ubica en el mundo. En el caso de la tecnología no sólo hay que comprender cómo funciona sino también hay que entender cómo se trabaja en ese campo laboral y qué necesidades formativas requiere una persona que quiera entrar como ingeniero en una empresa tecnológica.
Por ello, ahora que está en la cresta de la ola el mundo de la programación y la robótica, voy a comentar qué cosas voy a introducir en mi aula con un énfasis mayor del que antes poseían.

No se trata de lo que sabes sino de lo que consigues

Basta de intentar que 30 alumnos sepan en junio un montón de cosas, eso no les lleva a ningún sitio. La experiencia con la tecnología tiene que ser más vital, más pasional. Se trata de qué consigues hacer. Crear tecnología va de la mano de conceptos como motivación, autoaprendizaje, resolución de problemas, tolerancia a la frustración…
No importa nada que un alumno no aprenda tres lenguajes de programación o no domine un abanico de sensores y actuadores. Importa que se le ponga un objetivo entre ceja y ceja y sepa dar de sí mismo todo lo necesario para alcanzarlo en la forma que sea posible.
Así funciona una tecnológica, no importa nada lo que sabes, puede darte marketing para entrar pero al fin y al cabo no importa cuánto sepas si no consigues trasladar eso a productos.

Trabajo en equipo, y trabajo entre equipos

En la asignatura de tecnología ya se trabaja en esta línea aunque no con la perseverancia que requiere (al menos en mi caso). No me canso de ver documentales de startups que crecen explosivamente y se encuentran con un grave problema: ya no se trata de lo que consigues como individuo, no se trata de ser un pequeño héroe, se trata de sacar adelante proyectos codo con codo con personas, y ahí sólo podemos ser solventes si nos acompañan adjetivos como inteligencia emocional, empatía, toma de decisiones… Obviamente hay un gran número de métodos de trabajo y herramientas de resolución de conflictos y toma de decisiones que nos pueden ayudar, pero es vital entender que sin saber encajar en un equipo de trabajo tienes los días contados como miembro de una corporativa tecnológica.
Imagen
Así mismo, no todo queda en nuestro equipo de trabajo. Las empresas tienen más equipos y hay que saber relacionarse con ellos. No sólo hablamos de departamentos, que también, sino de verdaderos equipos trabajando en una misma línea de forma paralela.
Muchas veces hasta hay que saber imponer una idea frente a otra de otro equipo de trabajo y para ello hay que exponer de forma más resolutiva frente a un responsable (sin ir más lejos, un equipo de diseño y uno de hardware peleando por la forma que tendrá un móvil, unos querrán menos tamaño y otros querrán más espacio interior).

El mundo a un click

Antiguamente era más complicado llegar al gran público, pero hoy en día ha cambiado el juego. Estamos en un periodo de cambio que (es una opinión) será relevante a la altura de la invención del papiro o de la imprenta. Ya no nos movemos en un medio principalmente escrito y todo está conectado, sólo hay que saber despertar la curiosidad. En la era de internet se rumorea que si haces algo de calidad tendrá por sí solo la difusión que merece pero tristemente no es del todo cierto.
Hay que saber posicionar contenido, venderlo, diseñar el aspecto que tendrá, cómo se va a contar… Esto se traslada en que nuestros alumnos sepan crear un vídeo, desarrollar una web y trabajar aspectos SEO, entender las redes sociales y los momentos y formas de lanzar contenido, etc.

Organización, planificación y documentación

Una de las cosas que a mí más me ha costado y que es más vital en una tecnológica es la organización de flujos de trabajo, como profesores estamos un poco aislados del trabajo en equipo. Sí, es cierto, hay claustros, hay líneas de acción dictadas por el centro, hay profesores en paralelo impartiendo la misma asignatura, pero no tiene nada que ver con la forma en que se engranan los procesos en una empresa tecnológica.
Los alumnos deben ser usuarios de entorno de trabajo (como Trello o Drive) y deben conocer métodos de trabajo ágiles (como SCRUM o Kanban).
Imagen
Así mismo no sería mala idea que tuviesen que dejar huella de su trabajo para cursos siguientes, de forma que puedan partir los nuevos alumnos de experiencias de otros cursos y no sólo de lo que trasladan los libros.

Producto mínimo viable

Este concepto, imprescindible para la supervivencia de una startup, es algo muy interesante para ser llevado al aula. Se trata de conseguir en el menor tiempo posible la solución viable con menos coste (y coste en una empresa es emplear tiempo, material y recursos humanos). 
Una empresa debe conseguir muy rápido testar su idea y ver si sigue con ella, la modifica (pivota) o la desecha, toda pérdida de tiempo en el camino hacia el punto que les dará la primera pista del buen o mal camino es crítica.
Imagen
Esto podemos trabajarlo de muchas formas pero en esencia encaminarse desde el inicio hacia la perfección no funciona, hay que llegar a lo mínimo y desde ahí crecer, pero antes de seguir hay que asegurarse de que lo mínimo es correcto.
De momento aquí me voy a quedar, lo anterior no representa lo más importante ni más necesario, sólo lo que yo he vivido que era un claro gap en mis clases. Como consejo, no os empeñéis en enseñarles a crear tecnología, empeñaros en que aprendan ellos a crear tecnología, es la única garantía de éxito, aprender a aprender. Y en esa línea meted todo lo posible puntos que ayuden a entender cómo funciona una tecnológica, les ayudará a entender mejor la tecnología que usan y a decidir de una forma más acertada si les interesa desempeñarse en el futuro en esa línea o no.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Suscríbete

    Archivos

    Agosto 2017
    Julio 2017
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Febrero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Enero 2015

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.